EDITORIAL
RADIO CASA QUINTIL VALPARAÍSO
22 DE AGOSTO 2025
EL DEBATE POLÍTICO ELECTORAL EN CHILE MAS
ALLÁ DE LAS “SUTILEZAS”.
El debate presidencial de la semana estuvo
marcado por la inscripción de las plantillas parlamentarias, y los coletazos
ocasionados por las sorpresas que provocaron algunos de los candidatos
nominados por partidos y coaliciones.
En la vereda oficialista el mayor logro
fue el estructurar una alianza de centro izquierda “que va desde el partido
comunista a la democracia cristiana”, considerando el tremendo significado, en
materia de imagen política, que irradia la frase.
Su daño, más que el descuelgue de dos
partidos minoritarios, será la presencia en el proceso electoral de algunos de los
candidatos nominados en la más debilitada, uno de los cuales, incluso,
participa con la mente, políticamente ubicada, en la vereda del frente.
El otro “coletazo” dice relación con la
salida del ministro de agricultura que arrastró la propia salida, (por otras
razones), del ministro de hacienda cuya performance, consensualmente es la
mejor evaluada después de la ejecutada por la ministra del trabajo.
La salida de Mario Marcel del ministerio
de hacienda abrió espacio para el debate político electoral destacando sus
logros, algunos de los cuales tienen un significado que los legitima para ser
incorporados en el legado del presidente Boric.
Al momento de acceder el poder la actual
administración el PIB registraba un alza sólo del 2 %.
Porcentaje anual que venía en franca
tendencia a la baja.
Esta tendencia en los años siguientes se
contendrá, registrándose, el segundo trimestre del presente año un 3%, lo que
confirma que, el ciclo a la baja está definitivamente contenido, siendo una
clara señal del inicio de un nuevo ciclo de signo contrario.
Sobre todo
considerando que, desglosado sectorialmente, el porcentaje se eleva a un 5,6%
si consideramos sólo bienes de inversión y la inversión es la principal
variable determinante del crecimiento.
En materia de inflación el 14% anual fue
reducido a menos del 5%. Logro conseguido merced a una rígida contención de las
variables que inciden en las finanzas públicas, los equilibrios monetarios,
financieros y macroeconómicos.
Generando con ello las condiciones para
materializar la reconocida y bien valorada alza de los salarios reales.
El nombramiento del nuevo ministro de la
cartera recaerá en el ex ministro de economía, el cual deja también importantes
logros en su paso por su cartera, destacando la ley del Royalty minero, la ley
del fraccionamiento pesquero, la creación de la empresa nacional del litio, y
la tramitación de la llamada ley de permisología.
En la otra vereda lo más destacable fue
la declaración de un prominente empresario, (Juan Sutil) expresada en una
entrevista entregada como vocero de la candidata de la derecha tradicional: “no
puede hablarse de dictadura porque el general Pinochet entregó personalmente la
administración del país como desenlace de un hecho político” ¿?:
Extraño concepto de dictadura que
desconoce la persecución política de la mitad del país, el despido de quienes
trabajaban en la administración pública, (universidades y empresas autónomas
incluidas), y su permanencia en “listas negras” por 17años. Encierro en
cárceles, campos de concentración, relegación en Chile o el extranjero de los
opositores, (asesinato de los miembros de dos directivas completas del partido comunista incluidas).
Miles de ellos detenidos, torturados (con violación e introducción de ratas a las
vaginas de mujeres), finalmente,gran parte de ellos muertos y lanzados al mar, algunos de los cuales permanecen en condición de desaparecidos hasta hoy.
Repetimos, extraño concepto de dictadura
expresado en la frase del señor Sutil, que, aún referido sólo a lo sucedido "aquella" noche, no aplica siquiera para "sutileza".
Al finalizar la tarde del día que se
realiza el plebiscito del año 1988, se emite un primer avance oficial de
resultados, con el 10 % de las papeletas escrutadas y un resultado favorable al
“si”.
Sólo después de las 2 de la madrugada,
con las calles vacías y los militares acuartelados, después de más de cuatro
horas de desconcierto e incertidumbre, se entrega un segundo informe
reconociendo el triunfo del no.
Triunfo que 4 horas antes había sido
reconocido unilateralmente en una radio emisora por el comandante en jefe de la
fuerza aérea y miembro de la Junta militar Fernando Matthei.
No hay comentarios:
Publicar un comentario