ECOS DE LA CUMBRE “DEMOCRACIA DIEMPRE”
Formación en educación y economía; experiencia de trabajo en docencia, investigación, asesoría y gestión en universidades, organismos internacionales, organizaciones sociales y ONGs. albertobastiasc@gmail.com /
REFLEXIONES SOBRE
EL NEOLIBERALISMO EN CHILE.
sábado, 26 de julio de 2025
sábado, 19 de julio de 2025
LOCURA ARANCELARIA, “OCTUBRISMO”, LA MESA DE LOS POBRES, Y EL BOLSILLO DE LOS TRABAJADORES
Mientras Donald Trump continúa con su locura arancelaria maniobrando a su antojo, un instrumento fundamental de política económica para conseguir objetivos políticos, subestimando los efectos de largo plazo imposibles de predecir hoy; el Gobierno de Chile, encabezado por el presidente Gabriel Boric, continúa desarrollando actividades enmarcadas en su agenda de política internacional.
Que, como lo hemos dicho en otras oportunidades, está fundada en la defensa de principios como la democracia, los derechos humanos, la no injerencia y el multilaralismo.
En este contexto, y la defensa de los intereses geopolíticos de Chile y Latinoamérica, en un traumático tránsito de un orden económico internacional unipolar a otro multipolar, al que ya nos hemos referido en otras oportunidades, hay que interpretar, el “acercamiento” de Chile al BRICS y la reunión de primeros mandatarios de España, Colombia, Uruguay y Chile en Santiago el próximo lunes 21 de julio , en el marco de la cumbre del Encuentro Internacional de Países por la Defensa de la Democracia
En el paisaje político interno, mientras tanto, las encuestas confirman que el aparecimiento de Jeannette Jara en la pole position de la carrera presidencial no era un “efecto espumante” de las primarias, sino, el testimonio que estamos en presencia de la irrupción de una candidata competitiva, incluso en el balotaje.
A un mes de la inscripción de los candidatos que se postularán a las elecciones parlamentarias y presidenciales, el progresismo se concentra en la configuración de las plantillas, la elaboración del programa de gobierno y la articulación de los comandos y vocerías, que representarán el “genio y figura” (hasta donde ello sea posible), de la candidata en los medios, redes sociales y presencialmente en cada rincón del país.
Habrá tiempo para referirnos a ello.
Diremos por ahora que, en la elección de candidatos debieran primar junto al objetivo político la generosidad y garantía de elegibilidad.
Y, en el diseño del programa no debe perderse de vista que, si el fantasma de un nuevo estallido está todavía al asecho, debe jugar un rol prioritario la atención de las respuestas a las demandas allí levantadas y todavía insatisfechas, para lo cual se requerirán transformaciones impostergables.
Respondiendo con ello a quien seguramente será su contendor en el balotaje que, la seguridad y el crecimiento económico no sirven, si, como lo ha dicho la propia candidata y corroborado en su práctica en política, “si una parte de los frutos de ese crecimiento no llega a la mesa del pueblo y el bolsillo de los trabajadores"
sábado, 12 de julio de 2025
EL PAISAJE POLÍTICO DE CHILE. UNA LUZ EZPERANZADORA EN EL HORIZONTE.
JEANNETTE JARA PRIMERA EN LAS ENCUESTAS.
¿Se trata sólo de un efecto tipo espumante provocado por la irrupción manifestada en las primarias?
Una irrupción que, como hemos dicho en otras oportunidades, nos trae a la memoria la irrupción social expresada en el estallido, la que en este caso se ha manifestado por cauces institucionales.
Si tal interpretación tiene sentido debieramos concluir que, en un escenario polìtico electoral, la efervecencia permanecerá mientras permanezcan las causas que provocaron la revuelta.
Y lo que se puede hacer antes del cambio de Gobierno en marzo del 2026, en materia de clavar las estacas transformadoras, (que no sea no cometer errores que el enemigo cobrará de inmediato) es poco.
Por ello, la principal tarea de hoy es elaborar la plantilla única para enfrentar las elecciones parlamentarias. Las bases la han asumido, por ello UNIDAD es el clamor que se escucha en todos los lugares donde se hacen presente.
Y si no son escuchados, los liderazgos de los partidos pertenecientes al bloque progresista encargados de hacer la tarea, se habrán "farreado" por segunda vez la oportunidad que el pueblo les ha ofrecido en bandeja de, "dar el salto del tigre" y "hacerse cargo".
En lenguaje político "cruzar el Rubicón".
Ello parte por hacer realidad la idea fuerza expresada en el nombre del bloque utilizado por el propio progresismo en las benditas primarias: UNIDAD PARA CHILE.
Mientras tanto la candidata y su entorno tienen un mes para, percatarse que las primarias son pasado, y sin abandonar las características que la y los hicieron famosa(os), seguir empoderándose para pasar a ligas mayores ubicados en la "pole position" y enfrentar la recta final de la primera vuelta honrando la deferencia que el pueblo les ha otorgado.
Esto es, sin negar que, a mucha honra representan la continuidad del actual Gobierno, vienen a tomar la posta que ayer nos dejaron Pedro Aguirre Cerda, Salvador Allende y Michel Bachelet.
Desarrollaremos este concepto en la próxima nota:
En formato video: