REFLEXIONES SOBRE


EL NEOLIBERALISMO EN CHILE.
ESTALLIDO SOCIAL Y PROCESO CONSTITUYENTE EN CHILE
TAMBIÉN SE INCLUYE
REFERENCIAS A PUBLICACIONES SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES Y ECONOMÍA POLÍTICA .
INFORMACIÓN SOBRE TRABAJO DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Y
VIDEOTECA SOCIAL (muestra de películas emblemáticas de denuncia social, en los diferentes géneros expresados en la historia del cine)

sábado, 4 de diciembre de 2021

Profundización de la democracia, reconocimiento de las demandas de octubre y alternativa civilizatoria.


Dentro de dos semanas y algunos días el país acudirá nuevamente a las urnas a participar en lo que será una de las elecciones más importantes de los últimos 30 años, sólo comparable a la reciente elección de constituyentes y el plebiscito que la precedió.

Después de conocerse los resultados de las primarias los candidatos y partidos políticos que encabezan las alternativas que pasan a segunda vuelta tuvieron poco tiempo para asimilarlos, y, en función de ellos, reajustar las alianzas y actualizar el relato para seducir las conciencias que traducidas en votos los llevará a uno de ellos a coronar con éxito su nuevo cometido.

En el debate, el progresismo ha tenido hasta ahora un relativo éxito en el esfuerzo por tomar la iniciativa y trasladar el eje de la discusión de la contradicción violencia seguridad a la contradicción fascismo democracia. El nuevo relato ha tenido también la virtud de incorporar el tema de la seguridad ciudadana en un contexto que la hace compatible con el respeto a los derechos humanos y formando parte de la agenda civilizatoria que es lo que diferencia su propuesta de gobierno que mira al futuro, con la del conservadurismo que apela a la nostalgia del pasado pinochetista  

Junto con el enriquecimiento del discurso, la incorporación de nuevos actores compatibles también con él, enriquece su propuesta de gobierno rescatando y poniendo en valor lo mejor de los últimos 30 años; sin perder de vista que la tarea central no puede ser otra que la de rescatar y satisfacer las demandas del octubrismo, para lo cual se requiere hacer las transformaciones tantas veces “puestas sobre la mesa” y con ello conseguir lo recursos que viabilizarán su realización.

Profundización de la democracia, reconocimiento de las demandas de octubre y alternativa civilizatoria, son las claves del debate. Las cartas están echadas para que, con inteligencia, imaginación y audacia, utilizando los nuevos instrumentos que estamos conociendo y los tradicionales que dominamos, asumamos el compromiso que estamos llamados a cumplir: a captar las conciencia y los votos que harán posible la victoria. Chile nos lo agradecerá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario