REFLEXIONES SOBRE


EL NEOLIBERALISMO EN CHILE.
ESTALLIDO SOCIAL Y PROCESO CONSTITUYENTE EN CHILE
TAMBIÉN SE INCLUYE
REFERENCIAS A PUBLICACIONES SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES Y ECONOMÍA POLÍTICA .
INFORMACIÓN SOBRE TRABAJO DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Y
VIDEOTECA SOCIAL (muestra de películas emblemáticas de denuncia social, en los diferentes géneros expresados en la historia del cine)

viernes, 10 de octubre de 2025

CHILE 2025, EL PROGRESISMO EN CAMPAÑA. EL PROGRAMA EXTENDIDO DE GOBIERNO. LA JOYITA QUE FALTABA PARA DAR EL SALTO DEL JAGUAR.

 

CHILE 2025, EL PROGRESISMO EN CAMPAÑA. EL PROGRAMA EXTENDIDO DE GOBIERNO. LA JOYITA QUE FALTABA PARA DAR EL SALTO DEL JAGUAR.       

A diferencia del “salto del tigre” cuyo significado más popular expresa una connotación erótica. El "salto del jaguar" tiene en la cultura de diferentes pueblos latinoamericanos un tremendo significado simbólico.

En lenguas indígenas como el tupí-guaraní la palabra jaguar significa el que mata en el salto.

El referente es esa acción que transparenta un derroche de energía, fuerza, poder y habilidad para saltar grandes distancias y alturas, como lo hace el jaguar, cuando se lanza sobre su presa para devorarla.

Como alegoría se suele usar también en política para ilustrar hechos que raras veces ocurren, en especial en contiendas electorales:

Algo así como el desafío que tiene en sus manos hoy el progresismo..

Como agente político algo debilitado con el desgaste del gobierno,  y navegando con vientos internacionales en contra, se pretende derrotar a un rival empoderado como un monstruo con varias cabezas y posicionado ventajosamente en el escenario.

Para lograr el magno  objetivo, su lidereza,  debe repertir “la gracia” coseguida en las primarias, ahora en la primera y segunda vuelta.    

Con los resultados de las primarias, de un dìa para otro, subió como espuma en el registro de sondeos y encuestas globales de un 5% a sobre el 30%.

Con pequeñas variaciones, hasta hoy los nuevos registros alcanzados la instalan derrochando esplendor, gallardía y humildad en la pole position, y tiene ganada la primera opción para pasar a la segunda vuelta, pero, para ganar esa definitiva segunda vuelta se requiere más.

En efecto, para dar el zarpazo final en diciembre se requiere pasar la estación de noviembre en la pole con un piso, en lo posible, no inferior al 40%, considerando que la contienda final es binaria. 

Alertados que, en la otra vereda los candidatos competitivos, en la primera vuelta  vivirán su propia primaria, y tendrán menos de un mes para curar las heridas, reencontrarse, y “darse el "abrazo del oso".

En este contexto y, a menos de cuarenta días de la primera vuelta, el progresismo difunde un programa de gobierno enriquecido, que incorpora la escucha activa experimentada por la candidata y su  plana mayor en una gira nacional.

Con ello se dispone hoy del material informativo requerido para refrescar el relato elaborado, de manera que, sus adherentes desplegados en campaña, optimicen los resultados del “cara a cara” con los electores, en epecial con ese ocho a diez por ciento de ciudadanos que algunas encuestas siguen catalogando como indecisos.  

Considerando además que, esos electores están preferentemente en la base de la pirámide social, y, no habituados a ejercer su rol de ciudadanos, a menos que una norma expresamente los obligue.

Y por el otro, que, detrás de la candidata del progresismo que sí “tiene calle”, hay una coalición configurada por una decena de partidos.

Y sus parroquianos, en varios de ellos, más que  electores, son militantes empoderados con una sólida experiencia de trabajo político en terreno.

Para ellos justamente, la versión extendida del programa recién aparecida se constituye en una herramienta imprescindible.

Habrá tiempo más adelante para profundizar sobre el significado político del documento referido, por ahora destacamos algunas de las medidas allí consignadas, que no aparecen  mencionadas en los programas de los oponentes competitivos del bando opositor.

Ingreso vital de 750.000 pesos implementado de manera progresiva con subvención directa del Estado y apoyo a las empresas que lo requieran.

Establecimiento de un  plan de creación de empleo público privado en cada región del paìs y un subsidio unificado favoreciendo a jòvenes, mujeres y adultos mayores.

Modernización integral de los puertos favoreciendo su competividad e integración a las ciudades.

Con éstas y otras medidas, como las que apuntan al fortalecimiento del sndicalismo, (negociación laboral  multinivel y diálogo tripartito) se pretende "desviar los frutos del crecimiento, del capital monopólico a la mesa de todos los chilenos”.

Intervenir la reglamentación de la despenalización del aborto, ampliando su cobertura y  rigidizando el cumplimiento “a concho” de las leyes que lo regulan  garantizando su aplicación.

Priorizar la implementación integral de la reforma de pensiones.

Levantar el secreto bancario y vigorizar medidas e instrumentos de seguimiento del dinero mal habido, apuntando a la corrupción de cuello y corbata y especialmente el crímen organizado.

Restringir el uso de la unidad de fomento (UF) a los gastos y operaciones hipotecarias y bancarias.

Ampliación “grosera” de la cobertura del sistema de cuidados y mejoramiento del ingresos de cuidadores, apuntando al logro de su autonomía económica. 

Focalizar la acción tendiente a reducir las listas de espera en  la salud a lapzos de tiempo razonables, en el corto plazo agotando el uso de recursos del servicio y externos, y en el largo plazo, mediante el reforzamiento de la acción preventiva.

Empadronamiento de todos los migrantes ingresados al país y modernización del control de los puestos fronterizos estratégicos, con recursos técnicos de última generación disponibles, y administrados con la colaboración de las FF,AA.   

Fortalecimiento y modernización del sistema carcelario

Se descarta cualquier reforma al sistema tributario manteniendo su estructura actual y evitando, con ello, crear incos y despido de trabajadores de la administración pública.ertidumbres a los inversores, deterioro de los servicios públicos y despido de trabajadores de la administracion pública