REFLEXIONES SOBRE


EL NEOLIBERALISMO EN CHILE.
ESTALLIDO SOCIAL Y PROCESO CONSTITUYENTE EN CHILE
TAMBIÉN SE INCLUYE
REFERENCIAS A PUBLICACIONES SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES Y ECONOMÍA POLÍTICA .
INFORMACIÓN SOBRE TRABAJO DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Y
VIDEOTECA SOCIAL (muestra de películas emblemáticas de denuncia social, en los diferentes géneros expresados en la historia del cine)

miércoles, 26 de junio de 2013

2.- EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL-POPULAR DE CHILPANCINGO



El Movimiento estudiantil-popular de 1960 en Chilpancingo consistió en una secuencia de movilizaciones en la ciudad de Chipalcingo de los Bravo del Estado de Guerrero ubicado al sur de México. Estas movilizaciones ocurrieron entre los meses de marzo y diciembre del año 1960 y fueron convocadas por el Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes del Colegio del Estado, cuyo líder era Jesús Araujo Hernández. La demanda era la reconversión del Colegio del Estado (fundado en 1942)  en una Universidad  Autónoma desligando sus dependencias administrativa y financieras del Gobierno del Estado y dotándola de los recursos para formar los profesionales que demandaba el desarrollo de Guerrero.
A esta movilización se unirán en el transcurso de los meses en que se desenvuelve el conflicto otras organizaciones ciudadanas que demandaban a la misma autoridad estatal diversas reivindicaciones civiles y económicas. Alentados por el apoyo ciudadano que despertaban sus demandas los estudiantes llaman a una huelga general el 21 de octubre de 1960. En los días siguientes, producto del respaldo de importantes  grupos sociales de la ciudad y el Estado que concita el movimiento, se registra una secuencia de mítines y manifestaciones que amenazan gravemente la estabilidad política en la ciudad y el Estado.
El 12 de noviembre la Coalición de Organizaciones Populares, constituida dos días antes, da a conocer sus puntos de lucha que consideraban, entre otras demandas: Desarticulación de la estructura de poderes en el Estado de Guerrero y aplicación de la Ley de Responsabilidades al Gral. Raúl Caballero Aburto (autoridad máxima del gobierno estatal), derogación de los decretos nocivos a la población, término “de una vez por todas” en el Estado de Guerrero de los latifundios; y, para el caso de la Universidad, se solicita una reorientación “para que se ponga al servicio del pueblo” y sea la institución que promueva el desarrollo social, industrial y político del Estado.
Con el propósito de restablecer el orden el gobierno estatal saca las tropas a la calle el 30 de diciembre, situación que provoca la muerte de 20 personas. La acción represiva se traducirá en el término de las movilizaciones, la caída del gobierno estatal de Raúl Caballero Aburto el 4 de enero de 1961 y la incorporación de sus reemplazantes a un proceso de conversaciones y negociaciones con los líderes estudiantiles y representantes de otros movimientos civiles y ciudadanos  que culminará con la creación de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Para dar una respuesta oportuna a la demanda estudiantil, el nuevo Gobernador convocó a la formación de un Consejo Directivo Interino para que éste a su vez conformara un Consejo Universitario, formulara un proyecto de estatuto y colocara una planta docente con un título y perfil universitario. Hasta enero de 1962 se constituye con igual número de consejeros maestros y estudiantes, el Honorable Consejo Universitario. Al mes siguiente, es elegido  el primer rector por dicho Consejo. En abril de ese mismo año, es aprobado el Estatuto General que establece  la autonomía en la universidad. También se definen  las diferentes escuelas que pertenecerán a la institución. El 4 de septiembre de 19 se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, la Ley Orgánica que normará el funcionamiento de  la ya creada Universidad Autónoma de Guerrero estableciendo en forma definitiva el régimen autónomo en la universidad.
La matriz de demandas configuradas en el “Manifiesto Liminar” fue  el eje programático que guió la acción del movimiento universitario latinoamericano durante la primera mitad del siglo pasado. En ese período los movimientos estudiantiles, en ocasiones solos, en ocasiones en alianza con el conjunto de la comunidad universitaria logran incorporar los principios del “Grito de córdoba” al quehacer de la Universidad formando parte de su rutina.  Fue así como, demandadas por el conjunto de la comunidad universitaria, la consideración de la extensión como parte del quehacer universitario, la libertad de cátedra, las cátedras de libre elección y con asistencia voluntaria; incluso la inviolabilidad de los espacios  territoriales,   hacia el año 1960,  formaban parte del quehacer rutinario de la mayoría de las universidades del continente. No pasaba lo mismo respecto del cogobierno, la elección de las autoridades universitarias con participación de todos los estamentos, y su funcionamiento relativamente autónomo y autárquico.  De ahí que  la lucha por la defensa de estos principios cobró relevancia y se asoció a la lucha por la reforma universitaria durante la segunda mitad del siglo XX.
La lucha por la reforma universitaria permeó el quehacer del movimiento universitario durante gran parte del siglo pasado teniendo en los años 60 sus momentos más neurálgicos  y relevantes. Aún así en muchas universidades del continente todavía hoy constituyen asignaturas pendientes. El movimiento estudiantil-popular de 1960 en Chilpalcingo es un episodio emblemático de la lucha por la reforma universitaria que enarbola las banderas de la autonomía y el cogobierno como principios rectores del funcionamiento del modelo de  universidad moderna que responde a los desafíos del siglo XX. De esta forma la veintena de muchachos asesinados el año 1960 en Chilpancingo ingresarán a la historia social del continente como mártires de la reforma universitaria.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario