REFLEXIONES SOBRE


EL NEOLIBERALISMO EN CHILE.
ESTALLIDO SOCIAL Y PROCESO CONSTITUYENTE EN CHILE
TAMBIÉN SE INCLUYE
REFERENCIAS A PUBLICACIONES SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES Y ECONOMÍA POLÍTICA .
INFORMACIÓN SOBRE TRABAJO DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES
Y
VIDEOTECA SOCIAL (muestra de películas emblemáticas de denuncia social, en los diferentes géneros expresados en la historia del cine)

lunes, 10 de noviembre de 2025

CHILE 2025 EL PROGRESISMO EN CAMPAÑA EN LA RECTA FINAL

 CHILE, ELECCIONES 2025. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIALES Y EL DISFRUTE DE LA VIDA FRENTE A LA EMBESTIDA CONTRA LA CULTURA CIVILIZATORIA.

A una semana de las elecciones primarias en Chile el mundo es sorprendido con un hecho político que tal vez tenga un carácter premonitorio.

En el corazón del capitalismo, New York elije un alcalde que se autoidentifica como socialista.

Este hecho que sacude la geopolítica mundial, sucede cuando los vientos soplan en favor de las derechas, y esos vientos han sido mejor aprovechados por la ultraderecha populista.

Considerando que, la caída del muro y el “derrumbe de las catedrales” que provocó, sucedió hace ya varias décadas…

No podemos resistirnos a la tentación de interpretar el suceso, asociado a la alegoría política generada a partir del mito de la luz al final de la caverna que nos legó Platón.

II

Hace ya varias semanas dijimos que para la primera vuelta las cartas estaban echadas, hoy podemos decir que ya casi todo está dicho.

Tal vez sea el momento de rescatar algunas “joyitas” del debate electoral que cruzan la agenda de la coyuntura política en la última semana de campaña.

El contexto está dado por el progresismo unido en torno a una lideresa empoderada, que ha desplegado todas sus cualidades, para articular en torno a su liderazgo todas las organizaciones y voluntades verdaderamente identificadas con el ideario de la centroizquierda, y lograr el desafío de alcanzar un respaldo que la acredite como competitiva en la segunda vuelta.

Una derecha fraccionada en tres cuerdas que disputan el único trompo, que como sabemos, es el segundo lugar. Para lo cual tampoco tienen mucho tiempo.

Cuatro candidatos condenados sólo sumar posibles votantes a su favor para negociar mejor el apoyo a alguno de los dos ganadores en la segunda vuelta, para lo cual sólo uno y posiblemente otro, parecen “tener espaldas"

III

En tales condiciones el debate electoral en los últimos días de campaña se concentra en el compromiso del progresismo por la defensa de los derechos sociales, (amenazados como en todo el mundo por la ultraderecha), y el disfrute de la vida frente a la peligrosa arremetida de las derechas contra la cultura civilizatoria.

Desplegados a través de todo el país, militantes, operadores y partidarios del arcoíris de organizaciones de la centro izquierda, a través de Volanteos, banderazos, caravanas, puerta a puerta, divulgan cara a cara, los ejes programáticos de campaña: seguridad social, crecimiento económico y seguridad ciudadana

Esto es, salario vital de 750 mil pesos, fortalecimiento de la capacidad negociadora del sindicalismo, mejoramiento de las condiciones de trabajo, defensa a concho y ampliación de los derechos sociales asociados a la salud, la vivienda, la seguridad social y el sistema de cuidados en apoyo de los adultos mayores y la niñez desprotegida.

Para garantizar que el ciclo al alza del crecimiento económico iniciado en el actual Gobierno no se detenga, aunque no se tocará la actual estructura tributaria, las fichas se pondrán en el apoyo a una agresiva incursión a nuevos mercados focalizados, por ejemplo, en la producción agroalimentaria y localizados en países densamente poblados del continente asiático; además del dinamismo del mercado interno que provocará el mejoramiento de los ingresos e incorporación a la economía formal de los sectores  vulnerables. Ello sin descuidar todo lo que hay que hacer para fortalecer la condición de liderazgo mundial que poseemos en algunos productos del sector minero al cual hoy se agrega el litio.  

La seguridad ciudadana  focalizada en  la lucha contra el crimen organizado, la migración ilegal, el narcotráfico y la delincuencia barrial de nuevo tipo. seguirá siendo prioridad. Se insistirá en el esfuerzo por doblarle la mano a la derecha, hasta conseguir el urgente levantamiento del secreto bancario y fortalecimiento de las instituciones encargadas del seguimiento del dinero mal habido. Será también prioridad la dotación de los recursos humanos y tecnología de última generación a las policías encargadas de custodiar los barrios, cárceles y puestos de fronteras. Todo ello enmarcado en políticas públicas de acción punitiva considerando el debido respeto de los derechos humanos; y preventiva, que considere la necesaria modernización de la labor de inteligencia y contra ¡inteligencia.

 

IV

En la otra vereda los candidatos y sus comandos, tanto en el ámbito del discurso como el performático compiten en el uso de piezas más lúgubres y terroríficas, en un caso, y pintorescas en el otro, para ilustrar con mentiras, falsedades, pos verdades y montajes, cómo “Chile se cae a pedazos”, y ellos son los llamados, nadie sabe por quien, a evitar que caiga sobre la cabeza de los ciudadanos.

Para muestra un botón, en materia de política de protección de fronteras, han sugerido la militarización de los puestos, con muros, zanjas, arma pesada y hasta el uso de minas antipersonales, o, en materia de política carcelaria la construcción de campos de concentración en medio del desierto y barcos cárceles en alta mar.

El uso de la performance para crear hechos políticos es común en política, utilizando esta herramienta Cleopatra se presentó ante el Cesar envuelta en una alfombra, durmió en su alcoba, y al día siguiente estaba sentada en el trono de Egipto, posteriormente, a punta de fiestas dionisíacas, con ella disfrazada de Afrodita, sedujo a Marco Antonio y hasta lo convenció para que declarara la guerra a Octavio tensionando los cimientos de la estabilidad misma del Imperio.

La importancia que tiene la franja televisiva en la recta final de la campaña presidencial seguramente estimuló a los creativos de su comando a que la candidata de la derecha tradicional, acompañada de una dulce adolescente  protagonizara su propia performance al puro estilo de la música urbana con loas al filo de la ofensa dirigida a sus adversarios.

Reproducida en las redes la pieza se viralizó y uno de sus adversarios respondió que la música era fome y la letra no rimaba.

Tenía guardado su propio numerito:

 Un cierre de campaña espectacular en  Viña del Mar , con un escenario construido con vidrio blindado, en la icónica Avenida Perú, seguramente para protegerse de posibles francotiradores desembarcando en la playa casino. 

(Se supo después que el escenario era una copia del usado por Trump en su campaña. Seguramente como parte de su locura metódica expresada para amenazar al mundo, que, si bien no tuvo efecto con la elección del flamante alcalde de Nueva York, acompañada de “un puñado de dólares” es otra cosa …… como tuvimos la posibilidad de observarlo con lo ocurrido con nuestros vecinos que sufren su propio calvario detrás de la cordillera). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario